miércoles, 30 de marzo de 2016

RECONSTRUIMOS LA VIDA DE CERVANTES

Este es el primer reto del tercer trimestre. Consiste en ir aportando datos de la vida de Don Cervantes y de su obra. No se trata de crear "parrafadas" muy largas, cada entrada debe tener un mínimo de 30 palabras y un máximo de 50. Así damos opción a que todos participen y aporten datos nuevos.

Tenéis que realizar un mínimo de 5 comentarios, esperando, entre uno y otro, a que dos o tres personas realicen el suyo.

Es conveniente, que antes de añadir la información, leamos la que han compartido los compañeros/as para no repetirla e intentar seguir un hilo conductor. De este modo, crearemos un texto de carácter expositivo enriquecido con las aportaciones de todos.





99 comentarios:

Loli Morillas Ortega dijo...

El 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, nace una pequeña personita llamada Miguel de Cervantes, sus padres fueron Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas.

blancacormo dijo...

El abuelo de este se marchó dejando a su padre y a su demás familia sola, por lo que el padre de Miguel se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cuál la infancia de Cervantes se convirtió en una incansable peregrinación por las ciudades castellanas populares.

Belén Almagro dijo...

El día 9 de octubre del año 1547 Miguel de Cervantes fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor.En el año 1553 Miguel entró en el maravilloso colegio de los jesuitas.

Mari Nieves Quesada López dijo...

Miguel de Cervantes fue muy conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha además de dedicarse a escribir también se dedicó a la novela y a la poesía.

Paula dijo...

Don Quijote de la Mancha, escrito por él, muchos críticos la han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

Gemma Gómez Jaraíces dijo...

Don Quijote de la Mancha fue traducida a casi todos los idiomas, y ha sido publicada en todo el mundo y adaptada en muchos formatos, desde películas, series de televisón, teatro y radio

Mari Nieves Quesada López dijo...

Miguel de Cervantes estuvo muchas veces preso aunque en periodo cortos y ese tiempo lo dedico a escribir partes de Don Quijote de la Mancha.

Celia dijo...

Miguel de Cervantes perdió el movimiento del brazo izquierdo a consecuencia de su participación en la batalla de Lepanto.

Gemma Gómez Jaraíces dijo...

Don Quijote de la Mancha ha sido la obra cumbre de la literatura universal, y la máxima creación del ingenio humano.

Paula dijo...

Cervantes fue retratado en su tiempo por el pintor Juan de Jáuregui. Sin embargo, ningún retrato existente puede identificarse con el de Jáuregui. Si bien pasada la fecha de su fallecimiento pueden encontrarse multitud de retratos del escritor, ninguno es auténtico.

Celia dijo...

En el año 1556 se dirigió a Córdoba para recoger la herencia de su abuelo Juan de Cervantes, y huir de los acreedores.

Mari Nieves Quesada López dijo...

En 1580 por Cervantes estar en la carcel su padre pidió 500 escudos de oro para que pudiera rescatarlo.

Loli Morillas Ortega dijo...

En el año 1615, él se dedicó a la comedia, uno de sus prólogos decía así: « Me acordaba de haber visto representar al gran Lope de Rueda, varón insigne en la representación y del entendimiento ».

Unknown dijo...

Don Quijote de la Mancha ha sido la cumbre de la literatura universal y una de las máximas creaciones del ser humano. Asimismo el arranque de la novela moderna.

Unknown dijo...

A Cervantes se le ha dado el sobrenombre de “Príncipe de los Ingenios”. A pesar de haber escrito una de las obras literarias más importante de la literatura, nunca fue rico como otros escritores de la época.

Carmen Valenzuela Muñoz dijo...

Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI: la novela bizantina, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca, la miscelánea

Loli Morillas Ortega dijo...

A Cervantes también se le conoce como el manco de Lepanto, este nombre es causado por la perdida de una de sus manos en la batalla de ese nombre (Lepano).

Unknown dijo...

La vida de Cervantes fue interrumpida por fracasos domésticos y profesionales en la que no faltó el cautiverio ni la injusta cárcel. Una mala fortuna lo persiguió durante toda su vida, aunque tras publicar El Quijote conoció la tranquilidad.

Mari Nieves Quesada López dijo...

En 1605 Cervantes publicó el Don Quijote de la Mancha y cuya edición se acotó al poco tiempo.

Unknown dijo...

Miguel de Cervantes fue el cuarto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas. Su padre acosado por las deudas huyó y se refugió en Valladolid, pero sufrió siete meses de cárcel por impago. En 1556, la familia partió a Sevilla.

Unknown dijo...

Rodrigo de Cervantes (padre de Miguel de Cervantes), no pudo seguir con los estudios para ser cirujano porque quedó sordo, y no solo por eso, sino también por la movilidad que tenía su familia. Sin embargo, aprendió cirugía y médico, pero nunca con título oficial.

Loli Morillas Ortega dijo...

Todos sabemos que Shakespeare y cervantes murieron el 23 de abril (día del libro), pero esto no es cierto, cervantes murió el 23 de abril según el calendario gregoriano y Shakespeare el 3 de mayo,contando con el mismo calendario.

Mari Nieves Quesada López dijo...

Miguel de Cervantes era tartamudo y esa situación le afectaba de manera social o anímica.

Celia dijo...

En el año 1613, entre las dos partes de Quijote aparecen las Novelas ejemplares, un conjunto de doce narraciones breves, compuestas por él años antes.

Jose Manuel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Macarena dijo...

Dadas sus penurias económicas, el teatro fue la gran vocación de Cervantes. Escribe que cuando era mozo «se le iban los ojos» tras el carro de los comediantes y que asistió a las austeras representaciones de Lope de Rueda.

Carmen Valenzuela Muñoz dijo...

De ahí procede el apodo de Manco de Lepanto, que se interpreta mal, pues la mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el movimiento de ella cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio.

Loli Morillas Ortega dijo...

Cervantes dijo una vez: los celos son señales de amor, es como la calentura en el hombre enfermo, que el tenerla es señal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta.

Unknown dijo...

A los diecisiete años Miguel era un adolescente tímido y tartamudo. No se sabe si asistió a la universidad aunque en 1568 aparece como el autor de cuatro composiciones en una antología de poemas.

Celia dijo...

La primera parte de don Quijote de la Mancha fue publicado en el año 1605 con el título de ``El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. ´´

Unknown dijo...

En el año 1569 Miguel fue condenado a arresto y a amputación. Meses después era soldado en la compañía de Diego de Urbina. Mantuvo relaciones amorosas con una joven a quien llamó “Silena” en sus poemas y de la que tuvo un hijo, Promontorio.

Carmen Valenzuela Muñoz dijo...

Miguel de Cervantes en el año 1569 publicó un libro sobre la enfermedad y la muerte de la reina doña Isabel de Valois, era la tercera esposa de Felipe II.

Unknown dijo...

El 7 de octubre de 1571, Cervantes venció a los turcos en la batalla de lepanto.

Gemma Gómez Jaraíces dijo...

En 1587 viaja a Andalucía como comisario de provisiones de la Armada Invencible

Macarena dijo...

Entre las obras que no estaban escritas o que estaban inacabadas cabe mencionar la segunda parte de La Galatea, El famoso Bernardo y Las semanas del jardín.

blancacormo dijo...

Entre sus mejores obras destacan: El Quijote, La Gitanilla, Riconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Persiles y Sigismunda, Entremeses y Los baños de Argel.

Juan dijo...

Se establece en la ciudad de Sevilla el 10 de enero de 1588.

Carmen Valenzuela Muñoz dijo...

Es encarcelado en el año 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, entre el mes de septiembre y diciembre de ese año, tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación.

Unknown dijo...

Cuando vuelve de vuelta a España el barco en que viajaba fue abordado por piratas turcos que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo. Allí se quedó hasta que en 1580 un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus secuestradores.

Unknown dijo...

Cervantes sufrió 5 años de cautiverio en Argel; durante ese tiempo trató de evadirse infructuosamente en 4 ocasiones de la prisión. En 1580, Fray Juan Gil, un padre trinitario, pagó los quinientos escudos de oro que pedían por el rescate de Cervantes.

Carmen Valenzuela Muñoz dijo...

El 24 de octubre regresó, al fin, a España con otros cautivos también rescatados. Llegó a Denia, desde donde se trasladó a Valencia. En noviembre o diciembre regresa con su familia a Madrid.

Unknown dijo...

En mayo de 1581 Cervantes se traslado a Portugal, donde se hallaba entonces la corte de Felipe segundo, con el propósito de encontrar algo con lo que rehacer su vida y pagar las deudas que habían contraido su familia para rescatarle de Argel.

Celia dijo...

La genial novela cervantina ``don Quijote de la Mancha´´ ha servido de inspiración a numerosos músicos desde su publicación, dando lugar a varios conciertos, ballets, suites sinfónicas y música de cámara basadas en este relato.

Paula dijo...

El único poema narrativo extenso de Cervantes es Viaje del Parnaso (1614), compuesto en tercetos encadenados

Juan dijo...

El otro encarcelamiento documentado de Cervantes fue muy breve, en Castro del Río (Córdoba) en 1592. No consta que haya estado nunca en la cueva de Medrano, en Argamasilla de Alba.

Unknown dijo...

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en 1605

Macarena dijo...

Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de novelas cortas como por ejemplo:el italiano novella.

Juan dijo...

en 1609 difundió su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo y todos lo siguieron.

Unknown dijo...

Después de ser capturado por piratas bárbaros, Miguel de Cervantes fue esclavo por 5 años, tras ser capturado por los piratas bárbaros

Unknown dijo...

En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada.

Macarena dijo...

En 1587, viaja a Andalucía como comisario de provisiones de la Armada Invencible. Durante los años como comisario, recorre una y otra vez el camino que va de Madrid a Andalucía, pasando por Toledo y La Mancha (actual Ciudad Real). Ese es el itinerario de Rinconete y Cortadillo.

Unknown dijo...

Con la Iglesia Cátolica, Cervantes no tenía muy buena relación, tanto que lo excomulgaron no solo una vez, sino tres. 

Unknown dijo...

Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.

Belén Almagro dijo...

El 21 de mayo de 1590 presentó una memorial al rey Felipe II enumerando sus servicios y pidiendo la merced de un oficio en Indias.El 6 de junio el Consejo de Indias le da respuesta negativa

Jose Manuel dijo...

Entre 1590 y 1593 compone algunos poemas sueltos (odas a la Invencible, romance a La morada de los celos, etc) y es posible que realizara algunas de sus novelas cortas: El cautivo, Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño, etc.

Paula dijo...

Durante su regreso desde Nápoles a España a bordo de la galera Sol, una flotilla turca comandada por Mami Arnaute hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo, el 26 de septiembre de 1575. Fueron capturados a la altura de Cadaqués de Rosas o Palamós, en una zona que actualmente recibe el nombre de Costa Brava, y llevados a Argel. Cervantes es adjudicado como esclavo al renegado griego Dali Mamí.

Juan dijo...

Arriesgó con algunas innovaciones como reducir las comedias a tres actos o utilizar personajes alegóricos y tuvo un cierto éxito hasta que triunfó Lope de Vega con una fórmula más moderna en 1609.

Macarena dijo...

Algunos monumentos de Miguel cervantes están en Abacete ( parque abelardo sánchez). En alcalá de Henares ( en la glorieta del Chorrillo, y en el Centro deportivo Miguel de Cervantes de la Brigada Paracaidista). En Madrid ( Plaza de España, en la Plaza de las Cortes, escultura en la Biblioteca Nacional de España, y placa conmemorativa de su enterramiento y en muchos lugares más.

carlaalvarez7777@gmail.com dijo...

A Miguel de Cervantes se le conoce por el apodo «el manco de Lepanto»,por sus heridas sufridas en la batalla del mismo nombre.

Jose Manuel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Juan dijo...

Más tarde, tras el melancólico prólogo que pondrá a sus Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, habló sobre su experiencia teatral.

Paula dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Paula dijo...

Dadas sus penurias económicas, el teatro fue la gran vocación de Cervantes. Escribe que cuando era mozo «se le iban los ojos» tras el carro de los comediantes y que asistió a las austeras representaciones de Lope de Rueda.

Unknown dijo...

Ya en España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa. En 1584 se casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril “La Galatea”.

Unknown dijo...

Las dos partes del Quijote ofrecen, en cuanto a técnica novelística, notables diferencias.

Unknown dijo...

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Capítulo primero.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor...

Miguel de Cervantes Saavedra, 1605.

Jose Manuel dijo...

Entre 1585 y 1600 Cervantes fijó su residencia en Esquivias, pero solía visitar Madrid; solo allí alternaba con los escritores de su tiempo, leía sus obras y mantenía una permanente querella con Lope de Vega.

Unknown dijo...

Cuando regresaba de vuelta a España tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde había adquirido un gran conocimiento de la literatura italiana), la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel

Jose Manuel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Cervantes,pues y esto esta bien comprobado, residía en Roma como camarero del cardenal Aquaviva en 1570.

Unknown dijo...

en 1571 en este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedo anquilosada.

Unknown dijo...

A pesar de haber escrito una de las obras literarias más importante de la literatura universal, no era rico como otros escritores de la época. Como por ejemplo: Francisco de Quevedo o Luis de Góngora.

Unknown dijo...

Miguel envió a la imprenta la segunda parte de Don Quijote
meses antes de su muerte.

Belén Almagro dijo...

El 24 de abril de 1572, se ordena a los oficiales de la armada que asienten en los libros de su cargo a Miguel de Cervantes 3 escudos de ventaja al mes, «en el tercio de don Lope de Figueroa».

blancacormo dijo...

El no esperaba que su gran libro "Don Quijote de la Mancha" llegara a ser tan famoso;hasta convertirse el segundo libro más traducido del mundo.

carlaalvarez7777@gmail.com dijo...

Aunque se afanaba por escribir poesía, Cervantes, nunca se consideró a si mismo un buen poeta

Unknown dijo...

El en su obra "El Quijote" escribió su segunda parte tras 10 años.

Unknown dijo...

Ya en España tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años.

Unknown dijo...

En 1569 salió de España en compañía de don Diego de Urbina, con el que participó en la batalla de Lepanto

Belén Almagro dijo...

El 10 de marzo de 1574, en Nápoles, don Juan de Austria ordena y manda que se den 30 escudos a Miguel de Cervantes.

Unknown dijo...

Fue esta la época en que Cervantes se propuso conseguir una situación social y económica más elevada dentro de la milicia mediante su promoción al grado de capitán, para lo cual obtuvo dos cartas de recomendación ante Felipe segundo, firmadas por Juan de Austria y por el virrey de Nápoles, en las que se certificaba su valiente actuación en la batalla de Lepanto. Con esta intención, Rodrigo y Miguel de Cervantes se embarcaron en la goleta Sol, que partió de Nápoles el 20 de septiembre de 1575.

Unknown dijo...

En 1575 navegaron, pero al entrar en el Golfo de León, les sorprendieron dos tempestades seguidas, que hicieron que sus naves perdieran el rumbo, obligando a algunas a cambiar su camino, de modo que una galera fue a parar a Toulón y otra, algo más lejos, a Córcega. Pasado el temporal, intentaron volver a su camino, pero la goleta Sol, precisamente se fue parando hasta perderse de vista.

carlaalvarez7777@gmail.com dijo...

Miguel de Cervantes era tartamudo; él mismo lo confiesa en el prólogo de sus novelas y fue una situación que lo afectó de manera social y anímica.

Belén Almagro dijo...

En enero de 1576, primera tentativa de evasión, por tierra: «buscó un moro que a él y a algunos cristianos llevase por tierra a Orán, y habiendo caminado con el dicho moro algunas jornadas, los dejó; y ansí les fue forzoso volverse a Argel…».

Gemma Gómez Jaraíces dijo...

usaba anteojos (gafas de pinzas) para leer, un instrumento entonces tan caro que, habiéndosele roto los cristales, no quiso repararlos.

Unknown dijo...

Miguel de Cervantes tenía una vida de penurias en 1669 se sentó en plaza de soldado en Italia tras haber herido un rival en una pelea. El 7 de octubre de 1571 luchó contra los turcos. Y en 1575 zarpó regreso a España donde las costas catalanas le dejaron prisionero.

Gemma Gómez Jaraíces dijo...

Las fuentes del arte de Cervantes como novelista son complejas, por un lado Don Quijote y Sancho son parodia de los caballeros andantes y sus escuderos, y por otro lado se exalta la fidelidad al honor y a la lucha por los débiles. En el Quijote existe realismo y fantasía.

Unknown dijo...

Tras ser prisionero intentaba escapar de los prisioneros, se hizo responsable de la organización de huidas, no comprometió a su hermano el que compartió el cautiverio.por fortuna le perdonaron la vida.Finalmente por dinero con dificultades de su familia y dos trinitarios Cervantes fue rescatado en 1580.

Unknown dijo...

Cervantes en dos ocasiones solicitó un cargo en América y en ambas fue denegado.Escribió veinte o treinta otras teatrales.En 1584 publicó su primer libro una novela pastoril La Galatea tuvo un gran éxito.En 1587 fijó su residencia en Sevilla trabajó de recaudador de impuesto y requisó cereales, aceite...

Unknown dijo...

En junio de 1605, Cervantes se hallaba en plena gloria literaria, un caballero fue asesinado justo cuando salía de su casa del escritor, por lo que Cervantes y toda su familia acabaron en prisión. Loa testigos pusieron la mala fama que rodeaba a su familia.

Unknown dijo...

En 1606, la corte se trasladó a Villadolid a Madrid, donde la siguió Cervantes con su familia. La capital novelista comenzó a frecuentear reuniones literarias y volvió a publicar libros. Don quijote reedita en España y fue traducido al inglés en 1612 y al francés.

Unknown dijo...

Podemos decir que Cervantes supo que con el Quijote creaba una forma literaria nueva.

Unknown dijo...

Don Quijote de la Mancha ha sido unánimemente definido como una obra de la literatura universal y una de las máximas creaciones de la humanidad.

Unknown dijo...

Pero Don Quijote no está solo en su aventura, por un lado, tiene un amor platónico representado por Dulcinea del Toboso y por otro lado, como buen caballero, tiene un escudero que lo sigue fielmente a todas partes, Sancho Panza, un hombre que a diferencia de su señor es realista y práctico.

Unknown dijo...

Don Quijote de la Mancha, tal es la denominación que asume este caballero, está impulsado por la bondad y el idealismo y así es que su propósito es ayudar a los pobres o desfavorecidos.

Unknown dijo...

En tanto, el argumento de la novela propiamente dicha relata las andanzas y aventuras de un hidalgo pobre, llamado Alonso Quijano que enloquece tras leer decenas de libros de caballería creyéndose el mismo un caballero medieval; entonces, ataviado como tal es que decide armarse y salir al camino donde se enfrentará con todo tipo de aventuras, mayormente cómicas.

Jose Manuel dijo...

Cervantes animado por el éxito del Quijote, ingresó en 1609 en la Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento, a la que también pertenecían Lope de Vega y Francisco de Quevedo.

Jose Manuel dijo...

Miguel de Cervantes mencionó en algunas ocasiones comedias suyas que se representaron con éxito y cuyos textos se han perdido, así como otras obras que estaba escribiendo o pensaba escribir.

Jose Manuel dijo...

Miguel de Cervantes destacó por ser un lector muy adelantado y sus dos hermanas que sabían leer, cosa que era muy poco normal en esa época, aún en las clases altas.