Comentario de un texto descriptivo. El análisis permite que pensemos cómo se construye una descripción.
No se parecían lo más mínimo a ningún otro estudiante. De los tres chicos, uno era fuerte,
tan musculoso que
parecía un verdadero levantador de pesas, y de pelo oscuro y rizado. Otro, más alto y delgado, era igualmente musculoso y tenía el cabello del color de la miel. El último era desgarbado,
menos corpulento
y llevaba despeinado el pelo castaño dorado. Tenía un aspecto más juvenil que los otros
dos, que podrían estar en la universidad
o incluso ser profesores aquí en vez de
estudiantes.
Stephenie Meyer, Crepúsculo. Un
amor peligroso, Alfaguara.
Este fragmento que estamos
analizando es de carácter descriptivo ya que en él se representa de forma detallada y ordenada los
rasgos físicos de los personajes que aparecen, es decir, se da respuesta a cómo
es alguien. En este caso cómo son los tres chicos (l. 1) de los que se habla en
el fragmento.
Según el punto de vista del emisor,
se trata de una descripción subjetiva ya que éste expresa su opinión sobre cómo
son los personajes (l. 2, parecía un
verdadero levantador de pesas). Además, dentro de los tipos de
descripciones de personas, estamos ante una prosopografía porque se describen sólo los rasgos físicos de los personajes: era fuerte
(l. 2), era desgarbado (l. 4)
En cuanto a los elementos
lingüísticos propios de esta modalidad discursiva, encontramos el uso de
sustantivos como estudiante, chicos (l. 1); pelo (l. 3); cabello, color, miel (l. 4); aspecto (l. 5); universidad, profesores, estudiantes (l. 6-7). También, junto a
estos se emplean adjetivos como fuerte,
musculoso (l. 2); oscuro, rizado, alto y delgado (l. 3); desgarbado (l. 4); corpulento,
despeinado, castaño y dorado (l. 5);
juvenil (l. 6)
Otro rasgo lingüístico de la
descripción que destaca en el fragmento es el uso de verbos copulativos (l. 1, parecían; l. 3 y 4, era; l. 6, ser) y, por
tanto, de oraciones atributivas (l. 1, No
se parecían lo más mínimo a ningún otro estudiante). Los tiempos verbales
que predominan en este tipo de textos son el presente y el pretérito imperfecto
que es el que se emplea en este texto (l. 1, parecían; l. 2, era; l.
4, tenía y l. 5, llevaba)
Por último, predomina el uso de
oraciones unidas por la conjunción “y” como en la línea 3, “era igualmente musculoso y tenía el cabello…”;
l. 4-5, “era desgarbado, menos corpulento
y llevaba…”
Tras este análisis podemos concluir
que el fragmento, efectivamente, tiene las características y elementos
lingüísticos propios de una descripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario