LA POBREZA EN EL MUNDO
En
la actualidad, existen gran cantidad de temas sociales que se deberían tratar
por los gobiernos; uno de ellos y, quizá, el más común debido a que tiene mayor
repercusión en nuestra sociedad, es la pobreza. La pobreza es una situación de
escasez en todos o casi todos los aspectos, la escasez de alimentos, de
medicina, de ropa... Algo que es vital, como poder comer, la sanidad o vestir
no lo tienen en muchas familias y poblaciones enteras. ¿Sabes, querido lector,
dónde puede darse la pobreza? Al lado de tu casa, en una familia que no llegue
a fin de mes, pero en mayor proporción lo encontramos en muchos países de
África, la gran mayoría, y Sudamérica.
¿Por qué África o Sudamérica
y no Alemania o Japón? Tú y yo sabemos sobre lo mal repartido que está el
capital ahora, pero esto viene desde muchos años atrás. Países y continentes
que tienen un alto nivel de vida y otros que no, el primer y tercer mundo. No sé
si sabes que, casualmente, son personas como tú y como yo, personas que
necesitan hogar y no se lo pueden permitir o lo que es más importante, llevarse
algo que comer a la boca. Esta situación de inestabilidad requiere un
compromiso de ayuda y apoyo por parte de todos los países, de todas las
personas; gracias a las ONG se está consiguiendo erradicar un grano de arena de
una playa, toda ayuda es poca porque estos países no tienen, como ya he
mencionado, ni lo esencial para vivir dignamente. He podido comprobar que, los
gobiernos del primer mundo, no toman medidas críticas para reducir todo tipo de
pobreza sino que organizaciones ajenas a ellos y sin ánimo de lucro, tienen que
pedir dinero a quien lo tiene y puede darlo para así poder ayudar a esta
poblacion. Ojalá todo el que verdaderamente pueda ponga su granito de arena y
alegre la vida a personas que están viviendo una situación por la que nadie
debería estar pasando, pero, desgraciadamente, lo está viviendo de primera
mano. Cabe destacar la gran ayuda y apoyo a esta causa de influencers,
esas personas que se ganan la vida a través de, por ejemplo, YouTube,
personas que viajan a países pobres para ver con sus propios ojos la extrema
situación de <<no tener nada de nada>> quienes también donan a la
ONG, que les ha permitido desplazarse hasta allí, y dan a conocer más, a la vez
que conciencian a más personas de que no podemos quedarnos de brazos cruzados
ante este problema social sino que aportemos en menor o mayor medida lo que,
buenamente, podamos cada uno de nosotros. Ninguna persona sola ha cambiado el
mundo, pero sí la pequeña ayuda de muchas personas.
En
conclusión, la pobreza es la carencia de aspectos que un humano necesita como
la alimentación, sanidad, educación... Hay países en los que el nivel de
pobreza es extremadamente alto y, solo nosotros somos los únicos que podemos
cambiar esto ofreciendo más o menos ayuda según lo que cada uno pueda. Es
necesario hacerlo, pienso que es una gratificación para cada persona poder
ayudar a otras que están pasando un muy mal momento.
Álvaro
García Conde, 4º ESO A
¿Y TÚ, ERES UN
PÍCARO?
“Pícaro”, “picaresca” y ¿qué entendemos por esto? Pues
bien, un pícaro es una persona que utiliza su ingenio y astucia con el fin de
obtener un beneficio.
Es cierto que existe desde tiempos remotos, concretamente
desde la Edad Media, de hecho la podemos encontrar en la literatura, por
ejemplo en “El Lazarillo de Tormes”.
En ella, el protagonista, Lázaro, usa su astucia aprovechándose de sus amos y
todo ello para poder sobrevivir.
En mi opinión, la picaresca es algo que no ha dejado de
existir, es decir, hoy en día sigue presente. Pongamos por caso los alquileres
de viviendas, los dueños deciden no firmar un contrato por tal de no tener que
declarar el dinero que le pagan por dicho alquiler, pero claro, luego se quejan
cuando sus viviendas son ocupadas y no pueden echar a sus inquilinos.
Yo pienso que quizás ésta sea una de las causas por las
que el país vaya así de mal. Todos intentamos aprovecharnos del prójimo, sin
piedad ninguna. Otro gallo cantaría, querido lector, si no hubiera picaresca,
entonces viviríamos en un mundo lleno de paz y armonía, pero nosotros no
sabemos lo que es eso, ¿verdad?
De la misma forma, me pregunto si este tema social ha
evolucionado, de momento parece que no,
ya que cada vez vamos a peor. No obstante, creo que mucha gente lo hace por
sobrevivir y alimentar a sus familias, por lo que también es una buena causa.
Desde mi punto de vista, la picardía es un tema que ha
existido, existe y va a seguir existiendo hasta el fin de nuestros días. Pero,
¿son estos tipos de valores los que queremos inculcarle a nuestros hijos, las
generaciones futuras?
Yo digo que pongamos remedio de una vez por todas. Una
buena forma sería que cada uno se ganara su sueldo, futuro y demás, sin
aprovecharse de nadie, tan sólo por su propia cuenta.
Este es uno de los muchos pasos que debemos dar para
cambiar el mundo. Lamentablemente, poca gente se decide a dar el primero de
ellos.
¿Y tú, estás dispuesto?
Mª Nieves Torres, 4º A
CELOS: ¿AMOR O POSESIÓN?
Desde
hace mucho tiempo, y a día de hoy, todavía hay personas que consideran los
celos como algo bueno en una relación, y que se excusan bajo los típicos “tiene
celos por miedo a perderme” o “es normal que sea celoso porque me quiere solo
para él”. Pero, ¿realmente creéis que los celos son parte del amor? ¿Qué son
buenos?
Al principio puede parecer que sí, que los celos son
pruebas de amor y que reflejan el miedo a perder a una persona. Bajo mi punto
de vista, no son malos mientras se tiene control sobre ellos, es decir, son
“buenos” hasta cierto punto. ¿Cuál es el problema? Que no todas las personas
tienen un límite, ni tienen control sobre ellos, y esto, muchas veces, ocasiona
que los celos lleven a la posesión, a querer controlar a tu pareja, a atarla a
ti. Y lo peor de todo, es que esas personas no son capaces de reaccionar y
cambiar su comportamiento, de ahí que muchas relaciones acaben llegando a su
final.
Si comparamos las relaciones de hoy en día con las de
antiguamente, podemos ver que han dado un cambio radical. Seguramente la
mayoría de vuestros abuelos os podrán asegurar que llevan con su pareja toda la
vida, desde niños hasta ancianos, pues hace años esto era muy común. Sin
embargo, actualmente, cuesta mucho encontrar parejas estables y que no se
rompan al cabo de unos meses. Quizá por desigualdades o por desamor, pero
también los celos y la posesión es un factor que no podemos descartar.
Y la cuestión es… ¿por qué sentimos celos? Es cierto que
a veces, por circunstancias de la vida, es inevitable sentir celos, pero
también hay veces en que los sentimos sin tener motivo alguno. Con lo fácil que
es confiar en tu pareja, y con los problemas que la confianza puede evitar, es
una pena que no todas las parejas la sientan. Tal vez, muchas personas deberían
aprender que el amor es libertad, no posesión. Es mucho más bonito dar espacio
y libertad a tu pareja, y que ella esté a tu lado por decisión propia, que
tener que recurrir a la posesión para mantenerla a tu lado. Creedme, si vuestra
pareja os quiere realmente, os va a respetar y pudiendo marcharse, siempre va a
querer volver a vosotros, estar a vuestro lado. Y si no lo hace, quizá sea ese
el momento de pasar página, pero nunca, querido lector, te dejes llevar por los
celos, porque en la mayoría de los casos no demuestran amor, sino posesión.
Cristina Quesada Marroquino, 4ºA
En pleno siglo XXI se podría decir que hemos evolucionado, que
ya estamos concienciados de todos y cada uno de los horribles sucesos que se
viven día sí y día también, que ya estamos responsabilizados para vivir así.
Vivir en un mundo pacífico, donde las rivalidades no existen, pero ¿saben qué?
Yo no lo creo. Que podrán haber pasado los años pero que, socialmente, estamos
casi igual que hace cincuenta años.
A día de hoy me
avergonzaría decir que este mundo es el mío, que en esta sociedad es en la que
he vivido durante mis quince años de vida. He crecido rodeada de odio, egoísmo,
codicia, hipocresía, radicalismo, racismo, homofobia, machismo... Y no, este no
es el mundo en el que yo quisiera vivir, ni en el que criar a mis hijos, ni el
que le deseo a nadie. ¿Por qué tenemos que vivir de tal manera? Podríamos poner
todos de nuestra parte e intentar que esto cambiase, que no volviéramos a vivir
los mismos episodios día tras día. Pues esta vida es “tóxica”, siempre haciendo
daño o rodeados de dolor.
Sé que por
mucho que queramos cambiar, que mientras más se hable y más se intente avanzar
socialmente, sé que menos posibilidades hay de que esto evolucione. Aún así,
cada día me levanto con la esperanza de que en un futuro, quizás lejano, este
cambio ocurra. Y es que no hay nada más que desee que actos de homofobia,
machismo y demás, desaparezcan. Es difícil, lo sé. Al menos me gustaría que
estos casos disminuyeran, que no aumentaran a medida que pasara el tiempo, que
cada día fueran reduciéndose más y más. Pues yo quiero un mundo tranquilo donde
haya paz.
Noelia García, 4º ESO
En la actualidad el tema de la mujer está muy de moda,
por decirlo de alguna manera, al igual que la palabra feminismo. También está
muy “de moda” inventarse el significado de esa palabra, o de quejarse de cosas
que ni la gran mayoría de hombres sobretodo.
La mujer a día de hoy sigue estando por debajo del
hombre, al igual que hace cientos de años, algunas personas personas piensa que
la mujer no es inferior al hombre, si no que ahora se le da más protagonismo.
¡Qué sí, que aunque lo parezca, no queremos protagonismo, queremos igualdad!
Queremos que se nos trate igual que al otro género, que no somos ni menos ni
más que ellos, solo queremos igualdad.
El pasado mes de marzo, el día 8 concretamente, fue el
día de la mujer, y miles de ellas salieron a la calle a manifestarse, a
reclamar su igualdad, a manifestarse por las que no están, ya que han sido
asesinadas por su pareja, no “mueren” como dicen muchos artículos de periódico
o noticias, son asesinadas; a manifestarse por las que han sido violadas porque
en esa misma noche ella llevaba una falda muy corta o porque llevaba escote;
porque ¡claro! Nosotras nos ponemos falda para provocar y nos lo buscamos
nosotras solitas. ¿Perdona? Pero no, yo no me visto para nadie, ni para que
pase por la calle y me pite un coche o que un hombre me silbe, me visto por y
para mí, no para los demás.
Luego vienen los hombres diciendo “que exageradas sois”.
No soy exagerada, soy realista. También es típico en ellos hablar de estos
temas por redes sociales, incluso hacen chistes sobre esta situación, y cuando
vamos a defendernos, nos dicen cosas como “feminazis”, una palabra que está
también muy de moda, pero que no saben ni lo que significa, pero claro; lo
dicen todos, bueno todos no, porque una pequeña parte de ellos sí que están con
las mujeres, apoyándolas y defendiéndolas.
En conclusión, lo único que queremos es que seamos
respetadas al igual que se respeta a los hombres, que no se nos trate como
objetos; lo único que queremos es ser igual al sexo opuesto, que no nos creemos
más que ellos, solo queremos igualdad, y estamos luchando por ello. ¡Ojala
algún día todos se den cuenta de que no hacemos esto por hacerlo, sino porque
lo necesitamos!
LAURA ESPINOSA MEDINA, 4ºESO A
La violencia de género en la sociedad de
hoy en día, es un tema que deberíamos de zanjar.
¿Y
cuando hay violencia? Pues bien, hay violencia cuando no te dejan ser libre,
cuando te dicen con quién debes hablar o juntarte, cuando no te dejan ponerte
la ropa que quieras o cuando te obligan a hacer ciertas cosas que tú nunca
harías, y solo por el simple hecho de que esa persona dice que te quiere y que
lo hace para cuidarte y protegerte.
Bajo
mi punto de vista, si una persona te quiere de verdad, jamás te privaría de tu
libertad, puesto que solo quiere lo mejor para tí y no te va a decir lo que
tiener que decir o hacer.
Es
un poco triste que en la sociedad tan avanzada en la que estamos, aún haya
casos en los que la mujer esté sometida al hombre. Es un poco triste que no
puedas ir tranquilamente andando por la calle sin que algún hombre te diga
algo. Es un poco triste tener que ir con miedo por si alguien, cuando menos te
lo esperes, va a intentar violarte. Es un poco triste...
Cuántos
casos vemos día tras día en la televisión de chicas de nuestra edad a las que
le han quitado la vida solo por salir un rato sola o de chicas desaparecidas y
que las han hecho sufrir.
Y...¿qué
ganan con ello?, me pregunto yo. ¿No tienen nada mejor que hacer con su vida
que arruinársela a otra persona y hacer sufrir a su familia?. Lo peor es que
esto va a seguir pasando si no ponemos ya punto y final.
La
violencia está ligada a la desigualdad entre hombre y mujer que también se da
en el seno familiar. Cuántas veces hemos oído decir a un hombre “la mujer con
los niños”, “la mujer para limpiar”, “la mujer a la casa”. A mí, personalmente,
estas frases me molestan mucho porque quién es el hombre para decirte lo que
tienes que hacer y qué cosas debes hacer tú y no él. ¡Qué más da que seas
hombre o mujer, si al fin y al cabo todos somos iguales!
La
igualdad es un pilar fundamental para poder poner fin a la violencia, al igual
que la libertad.
Para
concluir, creo que si todos, hombres y mujeres pusiésemos un poco de nuestra
parte, no se darían hoy en día tantos casos. Y...si alguna vez te pasa algo
parecido, no te calles, grita y ponle fin a la violencia.
Alba Arquillos, 4º ESO A
Hoy en día, en España existe un problema muy grave, aunque no es el único. Hoy os vengo a hablar, queridos lectores, sobre la ‘’mezcla’’ tan mala en la que se ha convertido el deporte cuando se ha mezclado con política.
Como la mayoría ya sabe, la situación actual de nuestro país es un tanto delicada ya que este está bastante dividido por el tema de Cataluña. No voy a entrar mucho a opinar sobre este tema dado que solo soy un chico de dieciséis que hace este texto para intentar hacer reflexionar, al menos, a una persona que no esté a favor de que España siga estando unida. Con esto, no quiero decir que los que estén a favor no me lean, aunque lo que van a leer lo habrán escuchado mil veces.
Lo que más ha perjudicado a la gente de mi edad, aunque imagino que a cualquier fanático español también, ha sido el ver esta misma situación en los partidos de fútbol, baloncesto, etc. Cuando se disputa la Copa del Rey de fútbol, muchas veces, el F.C. Barcelona llega a la final y, algunos de sus aficionados y jugadores están en contra de España. A causa de esto, a los aficionados no se les ha ocurrido nada mejor que pitar a himno español cuando suena antes del partido, no tenemos bastante con ser de los poco países en no tener letra en su himno sino que, además, le pitamos. Todo esto le da a nuestro deporte una buena imagen, ¿no creen?
Esta situación ha llegado hasta Inglaterra, donde un famoso entrenador de fútbol español, llamado Pep Guardiola, salía en cada partido con un lazo amarillo en la chaqueta como símbolo de que está a favor de que se saque de la cárcel a los ‘’políticos’’ que hay allí por querer la independencia, o eso creo. Al final se le ha sancionado con una multa económica bastante alta.
Para terminar, concluiré dando mi ‘’ignorante’’ opinión sobre esto. La verdad es que me da pena ver esto, no solo en el deporte, sino en el día a día, saber que hasta hay familias divididas por esta situación es bastante lamentable. Como yo, espero que haya mucha gente que tenga la esperanza de que esto algún día cambie, mientras tanto, habrá que luchar un poco.
José Jiménez, 4º ESO A
¡Sin ataduras!
¡Así
se dan casos de violencia de género en pleno S.XXI! Es una vergüenza que en
pleno S.XXI todavía existan casos de violencia de género cuando no debería ni
de existir. Por ejemplo: “Un hombre alcohólico mata a su mujer” pues si no
sabes beber ni controlarte pues no bebas espabilado, pero, tú no puedes matar a
una mujer sólo porque estabas bajo los efectos del alcohol, vamos, ¡es de
locos!
En
muchas ocasiones, estos hombres tenían previamente alguna denuncia o alguna
orden de alejamiento hacia la mujer. ¿Cómo puede ser así? ¿Qué protección es la
que la mujer recibe? ¿y qué?, otra más ¿no? No, no podemos seguir así porque ya
no sé qué le pasa a esa gente, si no le gusta su mujer/novia/ex/amiga o le
resulta incómodo estar con ella, vete, pero vete tú y ni se te ocurre tocarla,
ni la toques, ni la pegues, ni la mates.
Pero ¿en qué sociedad vivimos? Una sociedad llena de
hipócritas, que dicen que aman a su mujer, pero luego la matan (Sofia, 25
años), que quiere a su mujer (Cristina, 42 años), que lo daría todo por ella
(Alba, 18 años) y 42 casos más en sólo cuatro meses. ¿De verdad podemos seguir
así? Pararos a pensar, queridos lectores, porque esto se nos va de las manos y
no puede ser.
Y ahora parece que “está de moda” matar a tu mujer y a
tus hijos/as. Pero por favor, ¿cómo se puede matar a un bebé indefenso (Lucas,
3 meses)? Un bebé o un/a niño/a que no tiene la culpa absolutamente de nada
para que tu llegues a casa y se te “valla la cabeza” y decidas matar a tu única
familia (Raúl, 8 años) (Marco, 5 años) (Valeria, 4 años) o aún peor, dejar sin
padres a tus propios hijos, dejarlos sin su mamá, que cada noche le lea un
cuento antes de ir a dormir o sin su papá, que le despierte todos los días con
un beso y un “Buenos días cariño”.
España, es un país que está avanzando diariamente en la
tecnología, arquitectura, y algunos otros temas, pero en este delicado tema,
no. Los políticos y ministros deberían centrarse en estos temas tan
primordiales haciendo campañas para concienciar a todos y a cada uno de los
ciudadanos, donde charlas a todos los centros educativos para que desde bien
pequeños estemos con la cabeza en su sitio y no haciendo / diciendo tonterías.
Mucha gente, casi un 85% de la población piensa que si un
hombre mata a una mujer es porque “se lo merecía” ¡está en todo su derecho!
Cosa que no deberíamos ni plantearnos estando en el 2018, a esa gente que lo
piensa deberían concienciarlos. Nadie tiene que pegar a nadie, que pegar o
incluso matar, no soluciona tus problemas, sino que los aumenta.
En conclusión, una mujer es una mujer, no un objeto que
puedas usar y tirar. Una mujer tiene vida, trabajo y familia, no es solo tuya.
Si tienes algún problema o algo similar háblalo con ella, pero no la mates.
Este texto, en especial, va dirigido para ti, sí, para ti, da igual que seas
hombre o mujer, debes de luchar en contra de la violencia de género y ayudar a
esas pobres mujeres que, gracias a Dios, siguen vivas. Quitarles ese miedo a
denunciar a los hombres y quererlas un poquito más que al resto. Ahora te dejo
que reflexiones …
Nieves
López Rodríguez - 4ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario