miércoles, 17 de febrero de 2016

¿QUIÉN ES VIRGINIA WOOLF?


Virginia Woolf nació hace 134 años, concretamente el 25 de enero de 1882 en Londres... 

¿Me ayudas a saber algo más de ella?


Este es el reto de esta semana.

¡Ánimo! ¡Participa!


10 comentarios:

Loli Morillas Ortega dijo...

Nació el 25 de enero de 1882 en Londres.

Nunca fue a la escuela, sus estudios los realizó en casa.

En 1905, al morir su padre, Virginia y sus hermanos abandonaron el elegante barrio en el que vivían y se trasladaron al bohemio barrio de Bloomsbury, que dio nombre a un extravagante grupo de poetas, novelistas y pintores que se formó a su alrededor y que estaba integrado, entre otros, por T.S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-Wets y el escritor Leonard Woolf, que el 10 de agosto de 1912 se convertiría en su marido. Cinco años después crearían la editorial Hogarth.



En sus primeras obras, Fin de viaje (1915), Noche y día (1919) y El cuarto de Jacob (1922), aparece expuesta su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración.

En sus siguientes trabajos, La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), consigue expresar los sentimientos interiores de los personajes, y grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos.

Otras novelas destacadas son, Las olas (1931) y Orlando (1928).

Además escribió biografías y ensayos tan famosos como Una habitación propia (1929), donde aparece una crítica por la poca valoración de los derechos de la mujer.

Virginia Woolf se suicidó rellenándose los bolsillos del vestido con piedras y zabulléndose en el río Ouse, Lewes, Sussex, el 29 de marzo de 1941.

"Estoy segura de que, de nuevo, me vuelvo loca. Creo que no puedo superar otra de aquellas terribles temporadas. No voy a curarme en esta ocasión. He empezado a oír voces y no me puedo concentrar (...) Te das cuenta, ni siquiera puedo escribir esto correctamente. No puedo leer (...) No puedo seguir destrozando tu vida por más tiempo", le escribió a su marido en su carta de despedida.

Novela:

The Voyage
Night and Day
Jacob's Room
Mrs. Dalloway
María Dolores Morillas Ortega

Unknown dijo...

Adeline Virginia Stephen nació en Londres en 1882. Su padre era novelista, historiador, ensayista, biógrafo y montañero. La madre, una belleza famosa, Julia Prinsep Jackson era la segunda esposa de su padre. Aunque no fue a la escuela, Woolf recibió clases de profesores particulares y de su padre.

Virginia pronto padeció la primera de sus depresiones, con la muerte de su madre, el 5 de mayo de 1895, cuando Virginia tenía trece años de edad, y la de su medio hermana Stella dos años después, quien había tomado las riendas del hogar familiar tras la muerte de Julia Stephen, pero abandonó la casa paterna para casarse con Jack Hills y falleció durante la luna de miel, a causa de una peritonitis. La muerte de su padre por cáncer en 1905 provocó un ataque alarmante y fue brevemente ingresada.

Fue una novelista ensayista escritora de cartas, editora, feminista y cuentista británica, considerada una figura del modernismo literario del siglo XX.

Durante el período de entreguerras Woolf fue una figura significativa en la sociedad literaria de Londres y un miembro del grupo de Bloomsbury. Sus obras más famosas incluyen las novelas: La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su largo ensayo Una habitación propia (1929), uno de los textos más citados del movimiento feminista, que expone las dificultades de las mujeres para consagrarse a la escritura en un mundo dominado por los hombres.

Belén Almagro dijo...

Escritora británica. El nombre de Virginia Woolf figura junto con el de James Joyce, Thomas Mann o Franz Kafka entre los grandes renovadores de la novela moderna. Experimentando con la estructura temporal y espacial de la narración, perfeccionó en sus novelas el monólogo interior, procedimiento por el que intenta representar los pensamientos de un personaje en su forma primigenia, en su fluir inconsciente, tal y como surgen en la mente. Algunas de sus obras más famosas, como La señora Dalloway (1925), Al faro (1927) o Las olas (1931), ejemplifican este recurso mediante un poderoso lenguaje narrativo en el que se equilibran perfectamente el mundo racional y el irracional.

Woolf fue además pionera en la reflexión sobre la condición de la mujer, la identidad femenina y las relaciones de la mujer con el arte y la literatura, que desarrolló en algunos de sus ensayos; entre ellos, destaca por la repercusión que posteriormente tendría para el feminismo Una habitación propia (1932). No sólo abordó este tema en los ensayos, sino que también lo hizo en novelas como la inquietante y misteriosa Orlando (1928), en la que se difuminan las diferencias entre la condición masculina y la femenina encarnadas en el protagonista, un aristócrata dotado de la facultad de transformarse en mujer.

@ManoliFM dijo...

Gracias chicas por vuestra colaboración e interés.

Unknown dijo...

Adeline Virginia Stephen, nació en Londres (Reino Unido), en el año 1882, y murió en Lewes, id., en 1941. Ella era una escritora británica, por ello, su nombre figura junto con el de otros grandes renovadores de la novela moderna.
Experimentando con la narración, perfeccionó en sus novelas el monólogo interior (procedimiento por el que intenta representar los pensamientos de un personaje en su forma original, y tal y como surgen en la mente).
Algunas de sus obras más famosas, como La señora Dalloway (1925), Al faro (1927) o Las olas (1931), ponen de ejemplo este recurso mediante un lenguaje narrativo en el que se comparan el mundo racional y el irracional.
Además, Virginia, fue pionera en la reflexión sobre la condición de la mujer, la identidad femenina, y las relaciones de la mujer entre el arte y la literatura. Destaca La habitación propia (1932).

Ramon dijo...

Una de las frases mas celebres de Virginia Woolf son:
“Cada secreto del alma de un escritor, cada experiencia de su vida, cada atributo de su mente, se hallan ampliamente escritos en sus obra”.



“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.



“El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión”.

Unknown dijo...

Escritora británica. El nombre de Virginia Woolf figura junto con el de James Joyce, Thomas Mann o Franz Kafka entre los grandes renovadores de la novela moderna. Experimentando con la estructura temporal y espacial de la narración, perfeccionó en sus novelas el monólogo interior, procedimiento por el que intenta representar los pensamientos de un personaje en su forma primigenia, en su fluir inconsciente, tal y como surgen en la mente. Algunas de sus obras más famosas, como La señora Dalloway (1925), Al faro (1927) o Las olas (1931), ejemplifican este recurso mediante un poderoso lenguaje narrativo en el que se equilibran perfectamente el mundo racional y el irracional.

Woolf fue además pionera en la reflexión sobre la condición de la mujer, la identidad femenina y las relaciones de la mujer con el arte y la literatura, que desarrolló en algunos de sus ensayos; entre ellos, destaca por la repercusión que posteriormente tendría para el feminismo Una habitación propia (1932). No sólo abordó este tema en los ensayos, sino que también lo hizo en novelas como la inquietante y misteriosa Orlando (1928), en la que se difuminan las diferencias entre la condición masculina y la femenina encarnadas en el protagonista, un aristócrata dotado de la facultad de transformarse en mujer.

Unknown dijo...

Las frases más memorables de Virginia Woolf:


“Cada secreto del alma de un escritor, cada experiencia de su vida, cada atributo de su mente, se hallan ampliamente escritos en sus obras”.


“La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata”.


“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.


“Creo que todas las novelas tratan del carácter y que es para expresar el carácter, no el sueño de doctrinas, el cantar canciones o el celebrar las glorias del Imperio Británico que la forma de la novela, tan rica, elástica y viva, va evolucionando”.


“Sólo el cielo sabe por qué lo amamos tanto”.


“El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión”.

“Somos siluetas recortadas, somos hueros fantasmas que se mueven en la niebla, sin perspectiva”. (Las olas)


“No son las catástrofes, los asesinatos, las muertes, las enfermedades las que nos envejecen y nos matan; es la manera como los demás miran y ríen y suben las escalinatas del bus”. (El cuarto de Jacobo)

“Sí, siempre mantened los clásicos a la mano para prevenir la caída”.


“Es obvio el que los valores de las mujeres difieren con frecuencia de los valores creados por el otro sexo y sin embargo son los valores masculinos los que predominan”.

@ManoliFM dijo...

¡Buena selección, Inma!

¡Buen trabajo chicos/as! Gracias por participar.

89 dijo...

Excelente