jueves, 28 de enero de 2016

POR LA PAZ...

Este es el primer reto de este segundo trimestre:

Se trata de buscar información sobre El Premio Nobel de la Paz: cuándo se empezó a otorgar, por qué, cuántos hombres y mujeres lo han recibido a lo largo de los años, de qué países son las personas que lo han recibido... También podemos comentar por qué lo ha recibido una u otra persona... En definitiva, podéis comentar cualquier cuestión en torno a este tema.

¡Ánimo! Ya sabéis que siempre hay recompensa, además del propio aprendizaje.






4 comentarios:

Unknown dijo...

El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel. Este premio se otorga "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz", según el testamento del propio Nobel.
A diferencia de los otros premios Nobel, que se conceden en Estocolmo, el de la Paz se entrega en el Ayuntamiento de Oslo, capital de Noruega. El ganador del Premio Nobel de la Paz es elegido por el Comité Nobel Noruego, compuesto por cinco personas designadas por el Parlamento noruego. El hecho de que este premio se entregue en Oslo se debe probablemente a que Suecia y Noruega estuvieron unidas en vida de Nobel y a que los asuntos de política exterior se decidían en el parlamento sueco.
El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a 98 personas y a 20 organizaciones desde su creación en 1901. El Comité Internacional de la Cruz Roja lo ha recibido en tres ocasiones, en 1917, 1944 y 1963; la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Refugiados, en 1954 y 1981.

Unknown dijo...

Algunas personas que han recibido el premio nobel de la paz son:
- Teresa de Calcuta: 1979, en la India. Era líder de las misioneras de la caridad.
- Nigoberta Menchú: 1992, en Guatemala. Por su trabajo en pro de la justicia social y de la reconciliación etno-cultural basado en el respeto de los derechos de las personas indígenas.
- Nelson Mandela: 1993, en Sudáfrica. Por su trabajo para el fin pacífico del régimen de apartheid, y por sentar las bases para la nueva Sudáfrica democrática.
- Barack Obama: 2009, en Estados Unidos. Por sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomancia internacional y la colaboración entre los pueblos.
- Entre otros...

Unknown dijo...

CURIOSIDADES DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

- Los más premiados: el Comité Internacional de la Cruz Roja ha ganado el premio en tres ocasiones (1917, 1944, 1963) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, en dos (1954 y 1981). El fundador de la Cruz Roja, Henry Dunant, fue también premiado de forma individual cuando se inauguró el premio.

- 62 premios han ido a un único galardonado y 29, a dos. En dos ocasiones lo compartieron tres personas: en 1994, cuando fue para Yasir Arafat, Shimon Peres y Yitzhak Rabin; y en 2011, para Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkol Karman. El número de laureados en un año nunca ha superado los tres.

- La media de edad de los premiados entre 1901 y 2014 es 61 años. La ganadora más joven fue Malala Yousafzai, de 17 años, que se hizo con el premio el año pasado. Antes de ganar, el más joven era Tawakkol Karman (2011). El laureado de mayor edad fue Joseph Rotblat, que lo ganó en 1995 a los 87 años.

- En total, 16 mujeres ganaron el premio, la primera en 1905 y la más reciente en 2014.

- En una ocasión el premio fue rechazado: Le Duc Tho, galardonado en 1973 junto a Henry Kissinger por negociar los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra de Vietnam, dijo no poder aceptarlo porque la paz no estaba aún cerrada.

- Tres encarcelados estaban en prisión en el momento de su reconocimiento: el pacifista y periodista alemán Carl von Ossietzky (1935), la activista birmana Aung San Suu Kyi (1991) y el defensor de los derechos humanos chino Liu Xiaobo (2010).

- Un Nobel se concedió de forma póstuma a Dag Hammarskjold en 1961. Desde 1974, la fundación Nobel decidió que no se podría conceder de forma póstuma a no ser que el premiado muriera después del anuncio del Nobel.

- El Comité pide a miles de personas seleccionadas que entreguen propuestas cada año. La difusión de los nombres propuestos estuvo prohibida durante 50 años.

- En 2015 se presentaron 273 nominaciones de 205 individuos y 68 organizaciones.

Belén Almagro dijo...

La categoría del Premio Nobel de la Paz es, sin duda, una de las más carismáticas y puede que el buque insignia de los Premios Nobel. El Premio Nobel de la Paz ha sido concedido 90 veces a un total de 120 premiados, siendo 97 de ellos, personas y el resto, 23, organizaciones distintas, incluyendo la convocatoria de los Premios Nobel 2009. De estas organizaciones han repetido el Premio Nobel de la Paz, dos de ellas: el Comité Internacional de la Cruz Roja, en tres ocasiones y el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en dos años distintos. La diferencia esencial con el resto de categorías de los Premios Nobel es que el Premio Nobel de la Paz es concedido en Oslo (Noruega) y no en Estocolmo.