UNIDAD 1: NOS CONVERTIMOS EN CUENTISTAS…
PROYECTO: LA NARRACIÓN A LOS LARGO DE LA HISTORIA NOS
MOTIVA PARA CREAR NUESTRA PROPIA OBRA.
TAREA
1: ¿CÓMO Y POR QUÉ SE HA NARRADO DESDE LA EDAD MEDIA? Investigación,
presentación de diapositivas y exposición oral en el aula.
ACTIVIDAD 1:
Lectura de un texto narrativo y puesta en común de conocimientos previos sobre
la narración (en grupo).
ACTIVIDAD 2: Visionado
del vídeo sobre los elementos de la narración y cuestionario a realizar.
Trabajo individual en casa.
ACTIVIDAD 3:
Investigar sobre la narración a lo largo de la historia (trabajo colaborativo).
Repartimos el trabajo entre los miembros
del grupo. Orientaciones y plantilla de
evaluación.
ACTIVIDAD 4:
Organizamos la información y la redactamos. Decidimos qué pondremos en cada
diapositiva. Orientaciones y
plantilla de
coevaluación.
ACTIVIDAD 5: Alto
en el camino. Reflexionamos sobre nuestro trabajo. Escribimos en
nuestro diario.
ACTIVIDAD 6: Creamos
una presentación para explicar a los compañeros la narración dentro del
contexto histórico social que nos ha tocado. Orientaciones y plantilla de
evaluación.
ACTIVIDAD 7: Presentamos
ante nuestros compañeros nuestra presentación. Plantilla de
evaluación.
TAREA
2: NOSOTROS TAMBIÉN NARRAMOS. Creación de un cuento o cómic y lo damos a
conocer mediante las redes sociales.
ACTIVIDAD
1: Visionado de un vídeo sobre las
características del cómic y del cuento (individual).
ACTIVIDAD
2: Visionado y lectura de cuentos y cómic.
Los analizamos en grupo. Plantilla trabajo colaborativo.
ACTIVIDAD
3: Damos forma a los elementos de nuestra
narración. Redactamos borrador. Guión
para planificar el cuento y plantilla
de evaluación.
ACTIVIDAD
4: Alto en el camino. Reflexionamos
sobre nuestro trabajo. Escribimos en nuestro diario.
ACTIVIDAD
5: Revisamos nuestro borrador y le damos
forma definitiva. Plantilla
autoevaluación.
ACTIVIDAD
6: Planificamos
qué aparecerá en cada hoja del cuento y qué dibujo o en cada
viñeta y qué imagen. Orientaciones
y plantilla de
autoevaluación.
TAREA
3: EXPLICAMOS CÓMO ESTÁ CONSTRUIDO UN CUENTO. Comentario escrito de un texto
narrativo.
ACTIVIDAD
1: Lectura de un texto narrativo y visionado
del vídeo 1 y 2 de la tarea 1.
ACTIVIDAD
2: Nueva lectura y análisis del texto
narrativo. Elaboración
del guión.
ACTIVIDAD
3: Creamos un borrador con la información
obtenida. Orientaciones
y plantilla
de evaluación.
ACTIVIDAD
4: Alto en el camino. Reflexionamos
sobre nuestro trabajo. Escribimos en nuestro diario.
ACTIVIDAD
5: Revisamos nuestro borrador y le damos
forma definitiva. Plantilla
evaluación.
ACTIVIDAD
6: Subimos nuestro comentario al portafolios.
Evaluamos el comentario de otro
compañero. Plantilla
de coevaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario