1. Crea un texto expositivo explicando qué tipo de texto es y qué tipo de narrador se emplea.
Fue entonces cuando
se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo
cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó
que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó
la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El
dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no
revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó;
caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo.
Javier
Cercas, El inquilino
Este fragmento de la obra
titulada El inquilino escrita por
Javier Cercas es de carácter narrativo
ya que en él se cuenta lo que le ocurre a un personaje (Mario, línea 12) en un lugar (podemos intuir que es un campo de
fútbol, línea 8: césped) y un tiempo
determinado (no hay elementos que lo especifiquen, pero creemos que debe ser a
lo largo del día y no por la noche). Además presenta los rasgos lingüísticos
propios de este tipo de textos. Aparecen verbos de acción y movimiento como en
la línea 2, cayó; en la línea 8, sentado; línea 15, puso… Los verbos se emplean en pretérito perfecto como en la línea
2, torció; en la línea, 4, cargó; pretérito pluscuamperfecto en la
línea 7, había roto…
El autor, para contar su
historia, utiliza un narrador en tercera persona (narrador externo), es decir,
no forma parte de lo que se cuenta. Esto se puede observar en el uso de verbos
en tercera persona como en la línea 2, torció;
en la línea 4, cargó o en la línea 5, sintió.
Además es un narrador de tipo omnisciente ya que no solo nos cuenta lo que
ocurre sino que trasmite lo que piensan y sienten los personajes, lo que
podemos comprobar en expresiones como pensó
que se había roto (l. 6-7)..; Mario
se dijo que con suerte…(l. 12 y 13)
No hay comentarios:
Publicar un comentario