VISITAS
GUIADAS
Organizamos una visita
¿Qué es lo que debemos saber cuándo nos vamos
de viaje? ¿Qué visitar? ¿Dónde comer? ¿Dónde dormir? ¿Qué acontecimientos históricos
ocurrieron? ¿Qué historias giran en torno a este lugar?
Pues bien,
nosotros vamos a dar respuesta a todas estas preguntas elaborando una guía de
viajes para una determinada localidad.
El trabajo se
realizará en grupos de tres y el producto final será un recorrido por la
localidad que será alojado en una web o blog y presentado al resto de
compañeros.
Para realizar este
trabajo tenemos un total de 10 sesiones. Son suficientes si aprovechamos el
tiempo al máximo y “no nos dormimos en los laureles“
Antes de subir
nada al blog, tenemos que hacer el prototipo sobre el papel.
¿Qué debemos incluir en esta guía?
- Callejero o mapa de la zona (para rutas por la naturaleza) donde estarán marcadas:
- la ruta artística, literaria y científica.
- lugares para comer o tapear.
- lugares para pernoctar.
- oficina de turismo.
- otros lugares de interés: tren turístico, compra de entradas, teatro, parques …
- Descripción de los monumentos o lugares de interés que se van a visitar (año, época,
arquitecto, escritor, acontecimiento histórico…
- Datos
históricos relevantes de la localidad (guerras, invasión de los árabes,
personajes relevantes del mundo de la política…)
- Platos
típicos y receta de los mismos.
- Fiestas
importantes (en qué fechas tienen lugar, cómo se celebran …)
- Otras
actividades que se puedan realizar.
La
información, además de escrita, tendrá que apareceré en audio mediante
grabaciones que haréis con un programa online o con el propio móvil.
PARA REALIZAR CADA PARTE DEL TRABAJO DE FORMA CORRECTA ACUDID A LOS
DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN Y A LAS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN, COEVALUCIÓN Y
AUTOEVALUCIÓN.
NO OLVIDÉIS MIRAR LA DOCUMENTACIÓN
QUE YO OS PROPORCIONO EN PAPEL Y LUEGO ACUDIR A LA RED PARA AMPLIAR LO QUE OS
FALTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario