ORAS FORMAS DE COMUNICARSE
Este es el nuestro nuevo reto: consiste en que busquéis información sobre otros modos de comunicación que sustituyen a la palabra (lenguaje de signos, braille, morse o silbo gomero) y que se emplean o se han empleado a lo largo de los siglos.
Ya sabéis que no pretendo que pongáis "parrafadas", sino que la información que aportéis la entendáis y sea significativa.
¡Ánimo, no es difícil y siempre saldréis ganando si ampliáis vuestro saber!
7 comentarios:
EL ALFABETO BRAILLE.
El alfabeto braille es un medio por el que secomunican las personas ciegas o que ven poco. Surge en el siglo XIX, en Francia, en enero del año 1809.
Lo inventó Louis Braille que fue un maestro francés, que siendo muy pequeño quedó ciego po un accidente. Aunque no veía estuvo yendo durante dos años a la escuela hasta que sus familia no creyese que pudiese seguir estudiando. Louis empezó a ver las ventajas de la educación de los ciegos y lo perfeccionó.
Este alfabeto consiste en deslizar las yemas de los dedos por la izquierda y derecha del reliev de una plantilla que tiene símbolos formados por 6 puntor que según como estén marcados es una letra u otra. Con la informática se fue ampliando hasta 8.
REALIZADO POR: Alba Arquillos Torres 2ºB.
El código Morse es un sistema de comunicación que permite la comunicación telegráfica a través de la transmisión de impulsos eléctricos o por medios visuales, como la luz. Este código consta de una serie de puntos, rayas y espacios, que al ser combinados pueden formar palabras, números y otros símbolos.
Este sistema de comunicación fue creado en 1830 por Samuel Morse, un inventor, pintor y físico de EEUU. La creación de éste código tiene su origen en la invención del telégrafo, un invento que le trajo bastantes dificultades, ya que el registro de este invento le fue negado en Europa y en EEUU. Finalmente consiguió el financiamiento del gobiero americano, lo que le permitió construir una línea telegráfica entre Baltimore y Washington.
Morse vivió desde 1971 hasta 1872. En el año de su muerte el continente americano ya contaba con más de 300000 kilómetros de líneas telegráficas.
El punto en el código Morse, es considerado, como una unidad, que en tiempo equivale a 1/25 segundos. La línea, en tiempo, equivale a tres puntos. Cada letra se separa por un silencio de tres puntos de duración, mientras que cada palabra se separa por cinco puntos.
Aun cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre personas con sordera, el uso de las señas en la comunicación es tan antiguo como el de las lenguas o la lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual los sordos pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.rales, o incluso más, en la historia de la Humanidad, y también han sido y siguen siendo empleadas por comunidades de oyentes.
La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordo-ceguera), gracias a la cual los sordos pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.
El 26 de septiembre es el día internacional del déficit auditivo a nivel mundial.
El Dr. Mason Cogsewell se interesó en la comunicación con los sordos, desde que su propia hija -Alice- se quedó sordaThomas Hopkins Gallaudet, graduado de la Universidad de Yale, le enseñó una base experimental sobre lengua de signos. Como resultado se envió al Dr. Gallaudet a investigar métodos al extranjero, estos métodos fueron más tarde utilizados en Inglaterra. En Londres, Gallaudet conoció a Abbe Sicard, quien le invitó a ir a París para conocer su escuela que había sido fundada en 1755. Abbe, quien se cree inventó la lengua de signos, escribió un libro en el que hablaba sobre la lengua de signos y su método educativo para sordos.
Aquí dejo un vídeo sobre el silbo gomero que me ha parecido muy bonito
https://www.youtube.com/watch?v=2PyNuOJaDCs
El hombre lleva más de un millón de años utilizando la comunicación no verbal. Este tipo de comunicación no se ha empezado a estudiar nada más que hace sólo unas décadas. El investigador Albert Mehrabian descompuso en porcentajes el impacto de un mensaje: 7% es verbal, 38% vocal (tono, matices y otras características) y un 55% señales y gestos.
El componente verbal se utiliza para comunicar información y el no verbal para comunicar estados y actitudes personales. Este investigador, Albert Mehrabian, afirma que en una conversación cara a cara el componente verbal es un 35% y más del 65% es comunicación no verbal.
Los gestos básicos:
- Mover la cabeza para afirmar o negar algo.
- Fruncir el ceño en señal de enfado.
- Encogerse de hombros que indica que no entendemos o comprendemos algo, etc.
- Otras veces, hay gestos que vienen heredados del reino animal, como puede ser enseñar los dientes en señal de enfado (agresividad).
- Cuando estamos mintiendo o forzando una situación, el cuerpo nos delata.
- Los gestos también nos dan una idea de los modales de una persona.
- Las manos y el rostro son los que tienen mayor riqueza de matices a la hora de interpretar el lenguaje no verbal.
Inmaculada Martínez Campos 2ºA
En 1825 Luis Braille ideó su sistema de puntos en relieve: el sistema Braille aporta a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, acceder a la educación, la cultura y la información.
Se trata de un sistema que parte de seis puntos que se ubican y numeran de la siguiente forma:
① ④
② ⑤
③ ⑥
La combinación de los seis puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes, incluyendo la que no tiene ningún punto, que se utiliza como espacio en blanco para separar palabras, números, etc. La presencia o ausencia de puntos determina de qué letra se trata.
Manuel Jesús 2ºA
Publicar un comentario