1. Analiza las relaciones semánticas que se dan en este texto.
MADRID.- El Congreso de los Diputados ha aprobado una modificación del
artículo 77 de la actual Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y
productos sanitarios por la que podólogos y profesionales de Enfermería podrán prescribir medicamentos, una
condición antes exclusiva de los médicos y odontólogos.
El texto,
aprobado hoy en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja con
competencia legislativa plena, ha sido apoyado por todos los grupos
parlamentarios a excepción del PP, que se abstuvo en
la votación, continuará su tramitación en el Senado, donde si no se producen enmiendas se
dará luz verde definitiva a dicha modificación.
De este
modo, los
podólogos tendrán competencias exclusivas para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica mientras que, en el caso de los enfermeros,
podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de todos aquellos medicamentos
de venta sin receta, los llamados OTC -tales como el ibuprofeno, el paracetamol o el acido acetilsalicílico-, como los productos
sanitarios (gasas, vendas, apósitos, etcétera)
que estos profesionales utilizan en su práctica diaria.
Para su
dispensación hospitalaria o acogerse a la financiación por parte del Sistema
Nacional de Salud (SNS), las comunidades
autónomas (a excepción de Andalucía, que ya autorizó este año la prescripción
enfermera) deberán elaborar una orden de dispensación que lo haga efectivo,
algo que fuentes del Consejo General de Colegios de Enfermería consultadas por
Europa Press podría estar listo unos meses después de que las Cortes den luz verde
definitiva al texto.
RELACIONES SEMÁNTICAS:
Vamos a
analizar las relaciones semánticas que se dan en el texto que hemos leído. Para
comenzar vemos que existen varios sinónimos como prescribir y recetar en las
líneas 3 y 10, modificación y enmiendas en las líneas 1 y 8, han aprobado y den
luz verde en las líneas 1 y 22; también encontramos siglas como PP en la línea
7, OTC en la línea 13 y SNS en la línea 17. En cuanto a los campos semánticos
observamos tres: uno que se refiere a especialidades médicas como podólogo,
profesionales de enfermería, médicos, odontólogos en las líneas 3 y 4 y
enfermeros en la línea 12; otro corresponde a medicamentos como ibuprofeno,
paracetamol y acetilsalicílico en las líneas 13 y 14, y el último, productos sanitarios
como gasas, vendas y apósitos en las líneas 14 y 15. Se emplean familias
léxicas como prescribir y prescripción (l. 3 y 10); medicamentos, médico,
médica (l. 2, 4 y 11); enfermería, enfermeros (l. 3 y 12). Para terminar, aparecen
palabras homónimas homófonas como ha/a (l. 6); así como términos polisémicos, artículo (l. 1).
No hay comentarios:
Publicar un comentario